Tenemos programas de voluntariado permanente. Consulta nuestro cronograma de convocatorias.
A lo largo del año existen dos ciclos de voluntariado 100% Virtual
Postulaciones primer ciclo: Inicia el 15 de febrero culminan el 15 de marzo.
Fecha de inicio del primer ciclo: 1 de abril.
Postulaciones segundo ciclo: Inicia el 15 de junio culminan el 15 de julio.
Fecha de inicio: 1 de agosto.
Aviso: Solo las personas que sigan todos los pasos de la postulación podrán ser consideradas dentro del programa.
Información:
Nuestra organización tiene dos grandes ramas de acción, la protección de derechos y la promoción de derechos de personas en contexto de encierro y defensores de primera línea.
En el área de protección hemos desarrollado un programa de voluntariado para nuestro servicio de atención jurídica.
Nuestro programa de voluntariado está dirigido para estudiantes de la carrera de Derecho en los últimos semestres, desde séptimo semestre.
El programa consta de las siguientes actividades:
- Lectura y Análisis de casos penales y penitenciarios de personas privadas de libertad.
- Diagnóstico de casos penales y penitenciarios de personas privadas de libertad.
- Elaboración de peticiones de indultos, cambios de régimen
- Apoyo en elaboración de amicus curiae, acciones jurisdiccionales y recursos extraordinarios de revisión.
- Apoyo en la preparación de eventos académicos y capacitación continua en el área del derecho penal, penitenciario y constitucional.
Perfil de Ingreso y Destrezas de las y los postulantes
Académicas:
Haber culminado las cátedras de derecho penal y procesal penal y derecho constitucional.
Ser estudiante o egresado de una Universidad del Ecuador.
Destrezas:
Comprensión de lectura jurídica, análisis y lógica jurídica
Manejo de Office Básico
Perfil de Egreso
Las y los voluntarios ganarán conocimiento y destrezas jurídicas en el campo del derecho penal, penitenciario y constitucional, con un perfil de abogados litigantes.
Horarios y Modalidad del Voluntariado
El voluntariado es 100% online, el trabajo de las y los voluntarios es calificado en tiempo por la plataforma FENG OFFICE, en la que tendrán que registrar sus horas cumplidas y encontrarán todas sus tareas.
Se realizan reuniones permanentes de seguimiento del voluntariado por la plataforma Zoom con la y el coordinador del voluntariado.
Los horarios de los voluntarios son flexibles dependen de una coordinación previa con el coordinador o coordinadora del voluntariado, pueden ser matutinos o vespertinos, por lo menos 3 veces a la semana y 4 horas diarias.
El voluntariado consta en total de 96 horas, las y los voluntarios deberán aprobar un mínimo de 94 horas para la obtención del certificado.
Modalidad Intensiva
El programa consta de una modalidad intensiva de voluntariado que consta de lunes a viernes de 8h00 a 18h00, con descanso para almuerzo de 1 hora.
Formas de Retribución
El voluntariado no tiene una retribución económica, pero cubre viáticos, dietas si son necesarias (excepcional) y costos de las plataformas de uso común como Feng Office, plataforma zoom y Chamillo E-learning.
Certificación
Solo las personas que culminen completamente y satisfactoriamente el programa recibirán su certificación.
Cupos por programa
Los cupos son limitados, se cuesta actualmente con 15 cupos por cada Convocatoria para voluntarias y voluntarios.
Como postular
- Llena el Formulario de voluntariado
- Envía tu currículo vitae al correo electrónico gestion@fundaciondignidad.org.
- Si vas a postular desde una universidad se requiere que adjuntes al primer correo una carta de la Universidad en caso de que no exista convenio previo, en caso de la existencia de convenio, la universidad deberá enviar el listado de las personas postulantes al voluntariado.
Información sobre los proyectos
Nuestra organización tiene dos grandes ramas de acción, la protección de derechos y la promoción de derechos de personas en contexto de encierro y defensores de primera línea.
En el área de promoción tenemos nuestra área de investigación en las ciencias sociales.
Nuestro programa de voluntariado está dirigido para estudiantes de la carrera de Comunicación Social, Diseño Gráfico, Artes, Periodismo y afines desde cuarto semestre.
El programa consta de las siguientes actividades:
- Realizar diseños, insumos comunicacionales para las campañas de la Fundación
- Crear contenidos para redes sociales.
- Crear campañas de incidencia.
- Apoyar en la construcción de eventos académicos de la fundación.
Perfil de Ingreso y Destrezas de las y los postulantes
Académicas:
Ser estudiante o egresado de una Universidad del Ecuador de las áreas antes mencionadas.
Destrezas:
Comprensión lectora, trabajo en equipo.
Manejo de Adobe
Manejo de Ofimática
Perfil de Egreso
Las y los voluntarios ganarán conocimiento y destrezas sobre personas de sectores vulnerables.
Horarios y Modalidad del Voluntariado
El voluntariado es 100% online, el trabajo de las y los voluntarios es calificado en tiempo por la plataforma FENG OFFICE, en la que tendrán que registrar sus horas cumplidas y encontrarán todas sus tareas.
Se realizan reuniones permanentes de seguimiento del voluntariado por la plataforma Zoom con la y el coordinador del voluntariado.
Los horarios de los voluntarios son flexibles dependen de una coordinación previa con el coordinador o coordinadora del voluntariado, pueden ser matutinos o vespertinos, por lo menos 3 veces a la semana y 4 horas diarias.
El voluntariado consta en total de 96 horas, las y los voluntarios deberán aprobar un mínimo de 94 horas para la obtención del certificado.
Modalidad Intensiva
El programa consta de una modalidad intensiva de voluntariado que consta de lunes a viernes de 8h00 a 18h00, con descanso para almuerzo de 1 hora.
Formas de Retribución
El voluntariado no tiene una retribución económica, pero cubre viáticos, dietas si son necesarias (excepcional) y costos de las plataformas de uso común como Feng Office, plataforma zoom y Chamillo E-learning.
Cupos por programa
Los cupos son limitados, se cuenta actualmente con 15 cupos por cada Convocatoria para voluntarias y voluntarios.
Certificación
Solo las personas que culminen completamente y satisfactoriamente el programa recibirán su certificación.
Como postular
- Llena el Formulario de voluntariado
- Envía tu currículo vitae al correo electrónico gestion@fundaciondignidad.org.
- Si vas a postular desde una universidad se requiere que adjuntes al primer correo una carta de la Universidad en caso de que no exista convenio previo, en caso de la existencia de convenio, la universidad deberá enviar el listado de las personas postulantes al voluntariado.